lunes, 25 de agosto de 2025

Buenos deseos

Por: Sandy R. Genao Cruz

Quiero cambiar el mundo
quiero cambiar mi entorno
quiero probar otros rumbos
y despojarme de los miedos que escondo.

Quiero sembrar nuevas ideas
quiero ver florecer la verdad
quiero que mi alma encuentre luz
ya no quiero más la oscuridad.

Quiero izar de nuevo mi bandera
quiero volver a sentir mi dignidad
quiero ser voz que inspira, que siembra
volver a ser faro en la tempestad.

Quiero cambiar el dolor por la esperanza
quiero de un tirón la tristeza desterrar.
Quiero sonreír, alegrar a quien me rodea
ser camino que inspira libertad.

Quiero pensar que puedo cambiar el mundo
quiero creer que puedo cambiarte a ti.
Quiero sembrar la paz que necesita el mundo,
mas sé que para lograrlo
primero debo cambiarme a mí.

martes, 12 de agosto de 2025

Mi amigo

Por: Eddy Ulerio

                                                                                    A Rubén Darío Gómez

Desde muy joven abrazaba la vida con todas sus fuerzas, con un deseo inmenso de vivir, de destacar, de socializar y crear lazos fuertes de amistad. Así era él. Decidido y libre. En la adolescencia vivió una tragedia que marcaría su vida y transformaría su entorno. Aires nuevos, amistades, empezar de cero. Empero, jamás varió su determinación interna, bebía a sabor los instantes de su existencia como si no hubiera un mañana. Era feliz. La noticia de que algo no andaba bien, no arrebató su sonrisa y su deseo de encontrarse con los amigos y celebrar con algunas cervezas. Batalló en silencio con su enfermedad por algunos años. Siempre decía que estaba bien y minimizaba lo que sentía con un chiste o hablando de algún nuevo encuentro. Jamás asumió su decadencia. Su personalidad no era de esas que claudican. Hasta el final estuvo firme. Murió como vivió un día de julio.

lunes, 28 de julio de 2025

Cuando ella dice hasta luego

Por: Humberto Rivas

Llévate los adioses que desgarran las nubes
que hacen llover flechas ácidas de nostalgia sobre mi pecho.
Llévatelos, Ser Eterno, y tráeme la cercanía ad infinitum de sus alas.
Ella es mi arca de Noé en el diluvio universal que asoló mi isla de Ítaca,
donde anhelaba volver sin razón, aunque Penélope allí no estaba.
Ítaca será donde viva con ella, y ella mi Penélope. Ella mi hogar y mi reino.
Ella mi luz en el agujero negro de TON; ella, remolino sideral que causa
vértigos estelares en el ombligo de Andrómeda.
Los hasta luego que nos decimos son latigazos sobre
nuestros espíritus marcados en demasía por el llanto.
Aleja, Señor, el silencio que me deja cuando dice: “adiós amor”.
Y tráeme su voz melodiosa de sirena que me ata a sus escamas.
Y saborear su sal marina hasta la muerte dentro de millones de años
luz, hasta que lleguemos al lugar donde supuestamente se enfría
el amor y lo retemos.
¿Y dónde será ese lugar donde se enfriará nuestro amor?
En el lado frío del sol. Pero incluso allí, entre las cenizas muertas, nuestro ímpetu ígneo hará brotar un bosque de llamas para seguir amándonos entre los nidos de los árboles.

lunes, 9 de junio de 2025

En agonía

Por: Jacinto Sención Mateo

Viene el río sonando tempestades
que inundan las calles de miseria,
río de maldad que se lleva entre sus garras los valores;
mientras hay una sociedad que finge ser feliz.
Pero el río sigue ahogando corazones
hasta dejarlos sin amor.

Sale el sol y los árboles siguen tristes
ronda la muerte
los ríos ya no hablan
sólo el silencio prolonga su murmullo
la tierra se mantiene estéril.
Así va pasando el día;
mientras que el viento de la desidia va desenterrando
una cosecha de huesos secos.

sábado, 17 de mayo de 2025

Poeta

                              A Mario Benedetti

Por: Franklin A. Peralta E.

Noches que prohíben el amanecer
hasta convocar al Poeta.
Sepámoslo o no,
nos espera detrás de la puerta.

No importa si subimos o bajamos
él mueve su jardín botánico
y lo planta en medio del camino.
Antes de aprender a contar
ya contaba contigo.

Volé en busca del exilio
y lo encontré en una mujer
desnuda y entregada.
Pero regresé a tiempo
a la cordura de la patria.
Después de dar la vuelta al mundo
renuncié a ser pordiosero
y traduje a sagrado himno
tu Te Quiero.

Hay muchos poetas.
Algunos hasta nóbeles.
Pero tú abres las puertas
A los nóveles.
Poeta
ahora que te has ido
heredamos cantar tus amores.

domingo, 27 de abril de 2025

El gorrión y su canto

Por: Ariel Vargas

Esa mañana, el cielo se tiñó de un gris plomizo, y el alba trajo consigo un sabor amargo, como el recuerdo de una fruta agria. Cuando el reloj apenas marcaba las doce, el gorrión, que antes tejía melodías de sol en el aire, calló. Su cielo, el espacio vibrante de sus trinos cotidianos, se desplomó, cubriendo con un manto ceniza las calles que solían danzar doradas bajo el sol caribeño. La isla entera se siente desolada, huérfana por la partida de tantos hermanos, amigos, hijos, padres. Escuece el corazón la ausencia de su canto, aunque sabemos que su eco resonará en cada melodía venidera. Una apnea colectiva sofoca el llanto de un país que, apenas la noche anterior, desbordaba alegría. Solo resta abrazar este dolor hasta que cicatrice en la memoria, atesorar las sonrisas que nos legaron. Porque, aunque hoy el cielo pese con su tristeza gris, confiamos en que un día el sol volverá a rasgar las nubes.

sábado, 29 de marzo de 2025

Memoria del Viento II

Por: Jean Suriel

        MI BARCA levó el ancla. Zarpó. Empuñé los remos en la distancia. Porque siempre la quise hui del pueblo a oscuras. No dije nada. Solo. Alcé las velas en la distancia. Pasó el tiempo. Distancia.
Aquella gaviota que veo suspendida posee el carácter de mi soledad. Calladamente sombría. Sencillamente sola. Vacía. En una brecha extensa. Sin ruta porque el sol aún duerme.

Hasta del viento estoy solo.

Continúo buscando sin encontrarla. Incansablemente. Penetro el mar y me pierdo en la distancia. Desesperadamente. Desembarco en todos los puertos. Apasionadamente. Aunque la busco en mí mismo, sigue perdida en la distancia.